top of page

Introducción.

Y ahora, queridos hijos, permanezcamos en él para que cuando se manifieste, podamos presentarnos ante él confiadamente, seguros de no ser avergonzados en su venida. 1 Juan 2:28

     

 Estadísticas actuales revelan que el 95% (100,892,850) de los habitantes del país profesan la cristiandad, siendo el total de la población 106,202,903 (1) 

Entre los protestantes predomina la población joven; más de 60% de sus fieles tienen menos de 30 años, 20% tiene entre 30 y 44 años y menos de 20% rebasa los 45 años de edad.

La estructura de cada iglesia muestra grandes diferencias; por ejemplo, entre los menonitas la población de 5 a 19 años representa 49.1%; entre los metodistas la población con este rango de edad es 31.2%.

  En lo que se refiere a la composición por sexo, entre los protestantes predomina la presencia femenina, con 53.7 por ciento.(2) 

 

 En 2012, en México residían 31 millones de jóvenes de 15 a 29 años, monto que representa 26.5% de la población total.

  México tiene el tercer porcentaje más alto de jóvenes que no estudian, ni trabajan, entre los 34 países de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), solo por debajo de Turquía e Israel.

Sólo 35.7% de los adolescentes de 15 a 19 años cuenta con al menos un grado aprobado a  nivel medio superior, de los cuales, 78.2% asisten a la escuela; mientras que en los jóvenes de  20 a 24 años, no sólo disminuye la proporción de aquellos que cuentan con el mismo nivel de  escolaridad (27.3%), sino además, la mayoría de ellos no asiste a la escuela (82%)

 

En 2012 ocurrieron 2.2 millones de nacimientos, de los cuales, 72.9% son de madres de 15 a 29  años. Un aspecto que resulta importante destacar es que uno de cada seis nacimientos (16.4%) son de madres adolescentes de 15 a 19 años de edad.

 De acuerdo  con la Encuesta Nacional de la Juventud 2010, 26.3% del total de jóvenes de 15 a 29 años se encontraba en una relación de noviazgo al momento de la entrevista y no vive con una pareja,  de éstos, 41.9% declararon que tuvieron al menos un episodio de violencia por insultos, burlas o  críticas en su noviazgo actual; 27.3% fueron victimizados(as) por su novio(a) por medio de  agresiones físicas como empujones, patadas, bofetadas, entre otras; 23.8% experimentó  amenazas y 20.7% se les obligó a tener relaciones sexuales o a hacer cosas que no les gustan  en la intimidad. (3)

 

 El  67.77% de Jóvenes entre 12 y 29 años usan internet para redes sociales a nivel nacional, mientras que en el estado de Hidalgo, este porcentaje se eleva al 69%.(4) (5)

 Para 98 de cada 100 jóvenes la familia es considerada como muy importante, 91 de cada 100 considera el trabajo sólo como importante, 88 de cada 100 le da esta importancia a la pareja y sólo 86 de cada 100 coloca en este rango a los amigos.

 

En contraste, 70 de cada 100 considera como importante a la religión y sólo 35 de cada 100 tiene la misma consideración con la política.

  En los últimos 12 meses, sólo el 1.5% de los jóvenes ha sido detenido por alguna autoridad. Las principales razones se enlistan de la siguiente manera: 29.1% por faltas a la moral, 21.4% por conducir en estado de ebriedad, 13.5% por detención arbitraria, 4.7% por robo y 3.5% por posesión de droga. De estas detenciones, el 63.3% se llevaron acabo en la noche, 56.5% fueron sin violencia, 82.8% se dieron en la calle, 80.7% fueron sin una orden judicial y en el 60.8% de los casos los jóvenes iban acompañados de alguna persona. (6)

 

 

Quizás te estás preguntando ¿Esto qué tiene que ver con el Navifest? ¿En qué parte vienen las actividades de diversión? ¿En qué parte dice lo mucho que seré bendecido? ¿En dónde dice que me conviene estar realmente ahí?

 

Pero se acerca la hora, y ha llegado ya, en que los verdaderos adoradores rendirán culto al Padre en espíritu y en verdad, porque así quiere el Padre que sean los que le adoren. Dios es espíritu, y quienes lo adoran deben hacerlo en espíritu y en verdad.

Juan 4:23-24 (NVI)

 

Según la Conferencia del Episcopado Latinoamericano, la juventud  vive en una época de crisis y de cambios que son causa de conflictos entre las diversas generaciones. Conflictos que están exigiendo un sincero esfuerzo de comprensión y diálogo, tanto de parte de los jóvenes como de los adultos. Se trata de una crisis que abarca todos los órdenes y que a la par que produce un efecto purificador, entraña también frecuentemente la negación de grandes valores. Mientras un sector de la juventud acepta pasivamente las formas burguesas de la sociedad (dejándose llevar a veces por el indiferentismo religioso), otro rechaza con marcado radicalismo el mundo que han plasmado sus mayores, por considerar su estilo de vida falto de autenticidad; rechaza igualmente una sociedad de consumo que masifica y deshumaniza al hombre. Esta insatisfacción crece más y más.(7)

 

 Estamos viviendo en el año 2013 del siglo XXI después de Cristo, en una sociedad que ha separado la moral de los principios religiosos. Por ejemplo en el 1963 se dejó de orar y leer la Biblia en los EUA, y así hemos ido separando las cosas, y dejando todo a nuestra moral relativa, a lo que “mejor me parezca”, porque “somos libres”, porque “podemos decidir por nosotros mismos”, “porque cada quien tiene derecho a pensar y hacer lo que quiera”.

Pero no nos hemos dado cuenta que incluso en nuestras Iglesias Cristianas, no hay libertad, la imponente realidad es que somos esclavos, creo que sabes a que me refiero; el pecado nos controla, el pecado decide por nosotros.

 

No lo digo yo, es una realidad reflejada en los datos estadísticos que leíste al inicio de este escrito. A pesar de que el 95% de nuestro país dice ser cristiano (independientemente de la denominación), los datos estadísticos revelan una inclinación muy marcada de los jóvenes hacia eventos negativos, como el desempleo, la deserción escolar, embarazos a muy temprana edad, violencia dentro de los noviazgos, accidentes por alcoholismo, fuertes problemas morales, etc.

 

Como “grupo religioso” tenemos un lugar en las estadísticas nacionales, un espacio que dice “Metodistas”, pero dentro de la situación social, no se ve reflejado ese número que aparece en las estadísticas, ¡no impacta! ¡No trasciende!

 

Nos quejamos de la corrupción del país, pero quizás has dado la “mordida” al profe para que pases la materia, nos quejamos de que hacen falta cambios en nuestro gobierno, pero no votamos o anulamos nuestro voto electoral, te quejas de la contaminación pero no depositas la basura en su lugar, no te interesa reciclar, etc.

 

En nuestras vida cristiana, nos quejamos de la falta de avivamiento, pero tu solo buscas diversión y sentirte cómodo, proclamas amor a Dios y lo publicas en Facebook, pero no saludas a tu “hermano”, prometes a Dios obediencia y seguir sus caminos, pero te ofendes o “te haces de la vista gorda” cuando se te confronta, criticas la santidad de los que están como líderes en tu Iglesia pero no dedicas tiempo e importancia suficiente al ayuno y la oración, eres líder juvenil, y te preocupas mas por divertir a tu grupo juvenil, que por confrontarlo e inducirlo a un crecimiento en santidad.

 

Es tiempo, es tiempo de reconocer nuestra condición…

 

El Navifest Acayuca 2013, tiene por firme propósito ayudar a reconocer nuestra condición actual, y  despertar en nosotros ese amor por Dios, hacernos entender lo que significa seguir a Dios, vivir bajo los principios de Jesucristo, y que a través de eso, nosotros podamos ser ese medio que Dios use para cambiar las estadísticas actuales, en nuestras casas primeramente, en nuestras Iglesias, en nuestro entorno, y después hasta lo último de la tierra.

 

Es un reto, un desafío que Dios pone en tus manos, convéncete tu mismo de la realidad de Dios, y no subestimes su poder, El puede cambiar radicalmente tu vida, estos días pueden ser la mejor inversión de tiempo y dinero que puedes hacer si de verdad quieres cambiar y romper con la esclavitud en la que vives.

 

“Por sus frutos los conoceréis” es el tema de este Navifest, mucha gente te conoce, ¿Por qué te distinguen? ¿Qué te caracteriza como para diferenciarte de los demás? ¿Qué te hace especial como para diferenciarte de otro que se llama igual que tu? ¿Por qué eres conocido? O ¿por qué no eres conocido?

 

La Biblia dice que no hay perfecto ni siquiera uno, así que todos necesitamos reconocer la condición en la que estamos, no te conformes, ¡Dios quiere darte más!

 

Todos necesitamos de Dios, “los del mundo” “los de la Iglesia”, y Dios nos recibe a todos por igual, dándonos a cada uno conforme a nuestras necesidades.

 

¿Y la diversión? ¿Y el cotorreo? ¿Y el convivir?

La Biblia dice: “Buscad primero el reino de Dios y su justicia, y todo lo demás vendrá por añadidura” así que no te afanes por el día de mañana, Dios hizo todo hermoso en su tiempo…                    

 

          ¡Y hoy es tiempo!

 

 

 

 

 

 

 

Referencias Bibliográficas:

1. - Christian Faith on the Rise.[Internet]. The official site of Pat Robertson. [Cited 2013 Nov 4] Available ass: http://www.patrobertson.com/Speeches/0205pressclub.asp

2.- La diversidad religiosa en México XII Censo General de Población y Vivienda. INEGI. 2000.

3.- Estadísticas a propósito del día internacional de la juventud. (Datos Nacionales). INEGI 2011.

4.- Encuesta nacional de la juventud. (Datos nacionales). INEGI 2010.

5.-Encuesta estatal de la juventud. (Hidalgo). INEGI 2010.

6.- Perspectiva de la Juventud en México. Dirección de investigación y estudios sobre juventud. IMJ. 2008.

7.- Situación de la juventud. Conferencia del Episcopado Latinoamericano. CELAM. [Cited 2013 Nov 4] Available: http://www.vicariadepastoral.org.mx/5_celam/2-medellin/medellin_09.htm

Inscripción $100.00
  • Facebook Clean Grey
  • Twitter Clean Grey
  • Instagram Clean Grey

Navifest Acayuca 2013, Gabinete Hidalgo y las Huastecas lmji_gabinetehyh@hotmail.com  Tel: 772 123 37 68

© 2013 by Eder Alamilla Sánchez.

bottom of page